
Queremos compartir con ustedes dos poemas de autores oriundos de El Líbano, Tolima.
Creemos que para que exista un campo vibrante debe haber oportunidades económicas, salud y bienestar, educación, espiritualidad y cultura; con estos elementos el campo será viable para las generaciones que vienen, quienes podrán escoger quedarse en el campo, sin tener que salir a buscar todo lo que allí no encuentran.
Creemos que estos poetas libanenses dan fé de que la producción cultural en el campo es posible. Muy diferentes ambos, uno un poeta contemporáneo, y la otra una poetisa del siglo pasado, plasman con sus letras este arte que viene de El Líbano:
ES EL VIENTO
(QUE TE SACA LA FALSA BELLEZA) por Juan Ricardo Carvajal Sánchez, nacido en El Líbano el 31 de mayo de 1982.
Y es el viento con su magia
que te saca la falsa belleza
y saca a flote la pureza.
Es él quien desabrocha los botones de tus ropas,
libera tu alma aprisionada que llora tu ausencia,
saca a relucir tu bondad te duele menos material,
él te conoce mejor que nadie,
es quien hace que respire día a día,
trae el sol por las mañanas,
avivando tus sonrisas.
Viento, encanto y magia;
viento, devuélveme a la vida,
saca lo malo que han dejado los viejos días;
viento por un vuelo en tu espalda te doy la vida,
salto de lo alto como única salida,
paso a paso me caminas,
en descenso a tu salida,
no hay regreso,
más allá de una nueva vida,
repetidas están las frases que te invocan.
Viento eres mi guía,
te controlo y me controlas,
me dices cada cosa sorda,
el oído oye como soplas,
es tu aliento una luz encendida;
viento, enséñame como respiras,
caeré en tus brazos cuando me lo digas,
lentamente pasa el tiempo hasta que llegan esos días,
mi fascinación avivas,
viento, viento, viento,
en todas tus brisas,
soplas y me animas,
somos el mismo elemento,
que no tiene ninguna prisa,
somos la magia que queda,
recorremos cada sonrisa,
con la que hechizas,
viento, viento… (Autores Varios, Nuevas voces del Líbano III, 142p. Vol. XIX Biblioteca Libanense de Cultura, Editorial Códice Ltda, abril de 2008.)
XIII por Luz Marina Castaño, nacida el siglo pasado en El Líbano, Tolima.
Voy a rasgar en mi guitarra
Una canción de libertades
Para que lloren mis pueblos
Para que canten mis pueblos
Su poema de soledades.
Quiero que mi amigo el viento
Se lleve y esparza mi cango
Para que germine cual semilla
En esta tiera mojada.
Que lloren mis pueblos
Que griten mis pueblos
Quiero todas las manos unidas
Y las ilusiones enlazadas.
Haremos nacer una espreanza
Para que mi pueblo
No sepa de guerras
Ni de sueños frustrados
Que olvide que hay miseria
Hambre, trambas y robos.
Que florezca la sonrisa
En el rostro de un pequeño
Que no importe su cara sucia
Si está bien amparado.
Que nadie destruya los árboles,
Que nadie marchite las flores
Ni nos robe el aire puro
Ni seque nuestros manantiales.
Que nadie mancille la pureza
Que nadie pisotee la libertad
Que no exista la envidia
Que se acabe la maldad.
Quiero yerba fresca en los prados
Amor, compañía, paz y bondad
Para todos lumbre, techo y pan
Y un lecho donde la fatiga descansar.
No importa el color de piel
Ni el idioma, ni la religión
Deseo que a todos los pueblos
Nos una el amor. (Autores Varios, Nuevas voces del Líbano III, 142p. Vol. XIX Biblioteca Libanense de Cultura, Editorial Códice Ltda, abril de 2008.)